jueves, 26 de noviembre de 2020

USO DE LA REDES SOCIALES

 USO DE LAS REDES SOCIALES 


Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que te permiten generar un perfil público, en el que puedes plasmar datos personales e información de ti mismo, orientándote a través de herramientas que te permiten interactuar con otros internautas.

Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que te permiten crear grupos de seguidores: pasatiempos, comunicación, empleo, etc.

Sin embargo, esa misma información que se publica sobre sí mismo, puede ser aprovechada por delincuentes para robarla y enviarla a bases de datos para publicidad ya que públicas dónde y cómo vives y los sitios que frecuentas.

Por no hablar de la información que publican los menores de edad, que pueden terminar en manos de redes delincuenciales que se especializan en tráfico de personas, prostitución, etc

¿Cómo protegerte en las redes sociales?

 Al unirte a una red social (Facebook, twitter, Instagram, etc) te implica conceder información personal, situación que se efectúa a modo voluntario, pero no siempre estas consciente de ello. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Eres tu quien debe poner en una balanza las ventajas que ofrecen las redes sociales y los problemas derivados de su uso.

Pautas recomendables

• Si el sitio lo permite, es una buena idea limitar el acceso a tu perfil. No permitas que personas extrañas adquieran información acerca de ti.
• Mantén tu información en privado. Nunca envíes tus datos completos, nombres y apellidos, lugar de residencia, etc.
• Elije un alias que sea diferente de tu nombre real. Evita el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea.
• Piénsalo dos veces antes de publicar una fotografía. Las fotos pueden ser utilizadas para identificarte que estás en línea. También las fotos pueden ser alteradas o compartidas sin tu conocimiento.

Puntos positivos de las redes sociales

El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo posibilidades muy positivas, como:

  • Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio, en lo que cree;
  • La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: en las redes sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver problemas o para descubrir nuevas informaciones;
  • Posibilidad de segmentación del público: al publicar en redes sociales, es posible segmentar tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución

Cuáles son los tipos de redes sociales

Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es:

jueves, 19 de noviembre de 2020

MADRE RAFAELA

 

VENERABLE SIERVA DE DIOS MADRE RAFAELA DE LA PASIÓN VEINTEMILLA VILLACÍS


Nació en Quito (Ecuador) el 22 de Marzo de 1836 sus padres fueron don Ignacio Veintemilla y doña Josefa Villacìs, quienes llevaban una autentica vida cristiana.

Desde muy joven sintió el deseo de ser religiosa y pasó su adolescencia y juventud practicando con grande fervor las virtudes cristianas, hace sus primeros votos en privado de pobreza, castidad y obediencia y vestía el hábito de la Beata mariana de Jesús llevando una asidua vida de oración y contemplación que fue perfeccionando con sacrificio y penitencia con el transcurrir de los años. Alcanzada su mayoría de edad hizo sus primeros votos privados de pobreza, castidad y obediencia, y vistió el hábito de santa Mariana de Jesús , llevando una  asidua vida de oración  y contemplación que  fue perfeccionando con sacrificio  y penitencia con el transcurrir de los años

Sufrió la cárcel a consecuencia del golpe de estado que hiciera su hermano el General Ignacio Veintemilla  que, siendo Presidente del Ecuador  se proclamó dictador  en 1882.

Después de la penosa prisión que duró cerca de nueve meses, en 1883 cuando ella contaba con 47 años de edad es expatriada de su País, establecida ya en la Ciudad de Lima.



En 1894  como frecuentaba la Iglesia San Agustín  conoce al R.P. Eustasio Esteban O.S.A. que acaba de llegar desde España a Lima como Prior del Convento, es así que Madre Rafaela  lo adopta como Director espiritual y le manifiesta su deseo de fundar una familia religiosa dedicada a la Santa Obra de la Preservación de la niñez y juventud en extrema pobreza y peligro moral. A mediados de 1895 funda la Congregación de Agustinas Hijas del Santísimo Salvador junto con  Padre Eustasio Esteban,  teniendo como fiesta principal “ La Preciosísima Sangre de Nuestro Señor” y con gran fortaleza de espíritu y nobleza de corazón lleva adelante el carisma que Dios le encomendó, la Salvación de las almas en la Santa Obra de la Preservación de la niñez y juventud femenina, sufriendo pobreza material, sinsabores morales que no hicieron más que aumentar su talante de fe, esperanza y caridad.


Murió en Lima en opinión de santidad el 25 de noviembre de 1918. Sus restos reposan en el convento Nuestra Señora del Prado de la Ciudad de Lima desde el 28 de agosto de 1980 y después  de 35 años el Señor nos concede la gracia de trasladarla a la Iglesia nuestra Señora de la Consolación del  Distrito del Rimac en Lima – Perú el 23 de Noviembre del 2015.

El 7 de setiembre del 2018 el prefecto de la congregación de las causas de los Santos, promulgó el decreto sobre las virtudes heroicas de la Sierva de Dios





https://www.facebook.com/santisimosalvadoraqp/





USO DE LA REDES SOCIALES

 USO DE LAS REDES SOCIALES  Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que te permiten generar un perfil público, en el...